Calendar
enero 2021 L M X J V S D 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31
Más de 600 delegados de 180 ciudades de más de 80 Estados miembros de la UNESCO asistieron a la tercera Conferencia Internacional sobre Ciudades del Aprendizaje (ICLC), que se celebró del 18 al 20 de septiembre de 2017 en Cork (Irlanda). Bajo el tema «Objetivos globales, acciones locales: hacia un aprendizaje a lo largo de toda la vida para todos en 2030», el evento demostró la importancia de implementar iniciativas de aprendizaje a lo largo de toda la vida a nivel local con el fin de alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Los documentos finales del evento, el Llamado a la Acción de Cork para las Ciudades del Aprendizaje y Ciudades del Aprendizaje y los ODS: una Guía de Acción, apoyan a las ciudades que se esfuerzan por hacer que la educación de calidad y las oportunidades de aprendizaje a lo largo de toda la vida para todos se conviertan en una realidad para el año 2030. El informe de la conferencia posterior proporcionó una visión general de las diversas sesiones, foros y seminarios, así como de los puntos de vista y debates que tuvieron lugar durante el evento, como por ejemplo el modo en que el aprendizaje a lo largo de toda la vida contribuye a promover ciudades verdes y saludables, sociedades equitativas e inclusivas y empleo y espíritu emprendedor en las comunidades. El informe de la conferencia incluye también una reseña de la ceremonia de entrega del Galardón de la UNESCO para la Ciudad del Aprendizaje 2017, que tuvo lugar el día de la apertura, así como el Llamado a la Acción de Cork para las Ciudades del Aprendizaje.
Informe de la conferencia: tercera Conferencia Internacional sobre Ciudades del Aprendizaje(PDF, 7.7 MB)
De acuerdo con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, el Llamado a la Acción de Cork para las Ciudades del Aprendizaje reconoce el importante papel del aprendizaje a lo largo de toda la vida como motor de la sostenibilidad medioambiental, social, cultural y económica. En él se esbozan los puntos clave para que las ciudades promuevan la salud y el medioambiente, la equidad y la inclusión, así como el trabajo digno y el espíritu emprendedor. El documento está disponible para su descarga en Inglés,Fracés yEspañol
La segunda ICLC reunió a más de 650 participantes de 95 países para definir el papel de las ciudades del aprendizaje en la conformación de la Agenda para el Desarrollo Sostenible. El Informe de la Conferencia proporciona información sobre cómo desarrollar ciudades del aprendizaje sostenibles, fortalecer las asociaciones y las redes, e implementar las Características Fundamentales de las Ciudades del Aprendizaje. Asimismo, comparte ideas sobre cómo las ciudades del aprendizaje pueden fomentar la ciudadanía mundial y la gestión del medioambiente, contribuir a la salud y al bienestar y estimular el crecimiento económico inclusivo y sostenible. También destaca los avances regionales de las ciudades del aprendizaje y contiene los documentos guía que se elaboraron durante la conferencia.
Inglés (10.5 MB), Francés (12.7 MB), y Español (12.6 MB).
El Manifiesto de la Ciudad de México sobre Ciudades del Aprendizaje describe el papel de las ciudades del aprendizaje en la consecución de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y establece las orientaciones estratégicas y los puntos de acción para la creación de ciudades del aprendizaje sostenibles. Disponible en: inglés, francés, español, chino, ruso, árabe
Reporte de la conferencia
La Primera Conferencia Internacional sobre Ciudades del Aprendizaje, organizada conjuntamente por la UNESCO, el Ministerio de Educación de China y el Gobierno Municipal de Beijing, se celebró del 21 al 23 de octubre de 2013 en Beijing. El objetivo de la conferencia consistió en movilizar a las ciudades para promover el aprendizaje a lo largo de toda la vida como vector de igualdad y justicia social, cohesión social y prosperidad sostenible.
Asistieron más de 550 delegados de 102 países, entre ellos alcaldes, autoridades educativas municipales, expertos en educación y representantes de organismos de las Naciones Unidas, organizaciones regionales, asociaciones no gubernamentales y empresas internacionales. Los debates se centraron en las etapas de desarrollo necesarias para convertir las ciudades en ciudades del aprendizaje; en comunidades que fomentan la ciudadanía activa, promueven la prosperidad económica y cultural y sientan las bases para el desarrollo sostenible. La directora general de la UNESCO, Irina Bokova, calificó la conferencia como «un hito» que va «al centro de la labor de la UNESCO en el ámbito del aprendizaje a lo largo de toda la vida». Descarga: Informe de la conferencia: Conferencia Internacional sobre Ciudades del Aprendizaje – Beijing, China ( PDF 1,49 MB) Inglés [10.5 MB], Francés [12.7 MB] y Español [12.6 MB]